La Asociación Helduak, fue constituida en el año 1994 con el fin de realizar actividades relacionadas con la Educación de las Personas Adultas, especialmente con los colectivos más desfavorecidos, sin embargo, no fue hasta el año 2000 cuando comenzó a centrar su trabajo en la atención al colectivo inmigrante y en la realización de actividades en favor de la interculturalidad.
Fue a partir de entonces cuando comenzamos a gestionar y coordinar el Proyecto de Inmigrantes del centro CEPA IGNACIO ZULOAGA de Donostia/San Sebastián. Este proyecto se puso en marcha por la creciente llegada de alumnos inmigrantes y las exigencias de las entidades que trabajan con este colectivo, de crear un espacio no sólo en el ámbito educativo sino también social, de manera que se consideró necesario crear un plan específico que coordinase ambos sectores y que estuviese centrado en este grupo en concreto. Dentro de estas entidades con las que se desarrollaba la colaboración se encontraban asociaciones de personas inmigrantes, Rais, Cruz Roja, Ayuntamientos, Diputación, etc., entidades con las que se ha mantenido la coordinación hasta a actualidad. Este proyecto estuvo apoyado y subvencionado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, primero por “Aprendizaje a lo largo de la Vida” y posteriormente por “Formación Profesional” además de por la Dirección de Inmigración. Este proyecto se llevo a cabo hasta el año 2013, año que dejó de funcionar por falta de financiación.
Durante estos años la Asociación ha llevado a cabo y sigue desarrollando múltiples acciones y proyectos en el ámbito de la inmigración y la interculturalidad como por ejemplo: el Programa de Mediación Intercultural en colaboración con Cruz Roja, participación en la mesa de inmigración promovida y organizada por el Ayto de Donostia , organización y participación en Arroces del Mundo, participación y adhesión a la marcha anual antirracista….
Durante los dos últimos años con la llegada de los refugiados ha sido imprescindible una coordinación estrecha con las dos entidades encargadas de la acogida de este colectivo en Guipúzcoa, Cruz Roja y Cear.
Debido a las circunstancias especiales de estos alumnos, además de sus necesidades educativas, desde la asociación Helduak, hemos llevado a cabo otras acciones de asesoramiento y apoyo necesarias para su integración social como la búsqueda de alojamiento y vivienda para los refugiados de II FASE, acompañamiento y asesoramiento en la realización de trámites administrativos (servicios sociales, policía, banco de alimentos, osakidetza…). apoyo en la búsqueda de empleo (elaboración y envío del CV a diferentes empresas, información al alumnado de los diferentes recursos existentes en el entorno para la realización de cursos y talleres de formación ocupacional).
La Asociación Helduak cuenta entre sus miembros con maestros, graduados en ciencias sociales, pedagogía, filosofía, educación social, también contamos con mediadores interculturales, médico, graduados en derecho y un informático y diseñador gráfico. Así mismo varios de los integrantes de la Asociación son Inmigrantes y Refugiados. Estos últimos se han incorporado recientemente a la Asociación, en aras a colaborar con los proyectos de atención a los refugiados, aportando una visión más crítica y de primera mano a cerca de los problemas y necesidades reales.