La Asociación Helduak ofrece un servicio personalizado a personas refugiadas e inmigrantes orientándoles en los diferentes aspectos de su integración y autonomía, siendo una institución de referencia a la que puedan acudir ante cualquier tipo de contingencia.
La Asociación tendrá las siguientes finalidades de carácter cultural, sin ánimo de lucro y sin ocupación política.
Promover proyectos educativos en sus tres dimensiones educativas (formación general, para el trabajo y sociocultural) dirigidos a personas adultas y sobre todo a los colectivos más desfavorecidos como inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, principalmente dirigidos a mujeres.
Realizar actividades de divulgación, investigación e innovación cultural y educativa, colaborando con instituciones públicas y privadas y pudiendo realizar cuantas actividades lícitas estén relacionadas y destinadas a este objetivo social.
Afrontar en el ámbito de la protección y de la integración, las necesidades básicas de los inmigrantes y de los colectivos más desfavorecidos.
Fomentar las actividades para la inserción social de las personas inmigrantes y los colectivos desfavorecidos.
Apoyar y promover actividades de desarrollo mediante proyectos de cooperación.
Promover acciones educativas en países en desarrollo.
Para la consecución de dichos fines se llevarán a cabo previo cumplimientos de los requisitos legales establecidos, las siguientes actividades:
Organización de actividades culturales y de formación.
Organización de jornadas de sensibilización que abarquen los ámbitos de la integración a las personas inmigrantes y colectivos desfavorecidos.
Desarrollo de actividades de cooperación.
Nuestros ámbitos de actuación son los siguientes:
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Acompañamiento y asesoramiento en la realización de trámites administrativos (servicios sociales, policía, médico…).
Atención básica individual: recogida de información y detección de necesidades.
Información sobre los servicios y recursos sociales públicos y privados de los municipios en los que residen las personas afectas.
Información sobre Derivaciones a otras entidades.
Información básica jurídico-administrativa, derechos, deberes, gestiones y trámites.
INTERVENCIÓN SOCIAL
Se facilitará su proceso de integración, facilitando a los destinatarios los instrumentos necesarios para alcanzar su autonomía.
Inclusión en el tejido social como casas de cultura, asociaciones de vecinos, entidades sociales, grupos locales, etc.
Trabajar con los ciudadan@s para desarrollar la perspectiva de la interculturalidad, siendo este el mejor antídoto contra los prejuicios y las actitudes xenófobas.
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Facilitar la comunicación entre los destinatarios y las entidades públicas o privadas.
Las actividades a realizar son:
Traducción de documentos que se consideren importantes para la integración social del destinatario.
Interpretación cuando sea indispensable para dar cumplimiento al itinerario de integración.
Acompañamiento a las diversas instituciones para lograr una mayor comprensión de las informaciones transmitidas.
Apoyo a la comunicación percibida por los mismos a través de diferentes medios de comunicación, como puede ser el correo postal, anuncios, etc., para una correcta interpretación de los contenidos.
FORMACIÓN Y EMPLEO
El objetivo de esta actuación es promover la inserción laboral en el marco de los itinerarios individualizados, identificando, mediante entrevistas, las capacidades formativas y laborales de los destinatarios, analizando el mercado laboral en busca de empresas facilitadoras de la contratación e inserción socio-laboral de personas desfavorecidas y/o en riesgo de exclusión social.
Para lograr esta inserción socio-laboral, consideramos imprescindible la adquisición de las competencias lingüísticas y de habilidades sociales para la mejor adaptación en la sociedad de acogida.
VIVIENDA
Ayuda y asesoramiento en la búsqueda de vivienda.
ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
En el plano jurídico, prestar el asesoramiento o derivar a las personas a otras entidades más especializadas en la materia..
COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Sensibilizar a los diferentes agentes sociales, para fomentar una mayor eficiencia y eficacia de los servicios a prestar.
Organizar jornadas, cursos, seminarios y otras acciones formativas dirigidas a trabajadores y voluntarios involucrados en la atención a este colectivo..
Organización de encuentros con personas tanto refugiadas como autóctonas, fomentando la interrelación e interculturalidad.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
Desarrollar actividades lúdicas como: visitas a museos y exposiciones, salidas organizadas al monte, excursiones a municipios y lugares de interés cercanos, realizar diversas actividades deportivas contactando con diferentes clubs deportivos, acudir a eventos deportivos (partidos de fútbol, etc.)